Hacer reflexión de lo que hacemos día a día nos permite reconocer nuestros aciertos así como establecer las área de mejora. En esta ocasión es acerca de la función de tutoría realizada a la fecha. Por ser mi primera experiencia de este tipo estuvo llena de aprendizajes gratificantes, diferentes, así como novedosos: compartir un espacio virtual y a partir de éste establecer nexos y fomentar aprendizajes significativos y colaborativos entre l@s sujetos.
Entre las diversas tareas que realicé fue a partir de la lista enviada por la coordinación académica motivarlos a l@s alumn@s a ingresar al curso y a la plataforma a través de e mails tanto en su correo personal como en el institucional, lo cual se dio a lo largo de todo el curso.
Una función fundamental es coordinar el trabajo grupal en el foro, así como abrirlo cada semana con una temática diferente; es difícil ya que implica revisar los materiales de la semana completa para interpretar e integrar toda la información, así como buscar información anexa a la expresada en la plataforma.
Revisé los trabajos, los comenté y busqué enriquecerlos desde mi perspectiva, la retroalimentación es importante en el proceso de tutoría en línea.
El tutor ideal es el/la asesor@ que facilita en l@s sujetos aprendizajes significativos, un profesional de la educación que comparte sus ideas y está en constante comunicación con sus compañer@s.
Yolanda Arámburo
lunes, 6 de abril de 2009
domingo, 5 de abril de 2009
La importancia de un perfil completo
Elaborar nuestro perfil nos permite hacer una recopilación amplia y rápida de lo que hemos realizado a la fecha: nos habla de nuestra formación como sujetos dentro de una sociedad. Las actividades que nos caracterizan así como los cursos que hemos impartido a lo largo o corto de nuestra carrera dentro de la docencia según sea.
También nos permite compartir con l@s otros, rasgos interesantes de cada un@ de nosotr@s, ya que les hablamos sobre los diversos gustos que tenemos, lo que nos caracteriza y a partir de éstos vamos estableciendo empatía con los otros y creando nexos o temas para compartir o debatir según sea.
Es necesario incluir fotografía de l@s sujetos, ya que al escribir o conversar en un foro, tenemos visualizada la persona con la cual estamos conversando y no escribimos en el vacío, también pensamos en con quien estamos interactuando estableciéndose así nexos de cercanía con l@s personas y lo que nos comunica.
La creación de una comunidad de aprendizaje virtual es un proceso de interacción continuo y a partir de un conociendo lo que somos y quienes somos se van fortaleciendo los nexos y se crean espacios de confianza para compartir dudas o aciertos, así como visiones diferentes de la realidad, por lo que es necesario que al elaborar el perfil de cada uno de nosotr@s busquemos compartir lo que nos identifique como sujetos.
Yolanda Arámburo
También nos permite compartir con l@s otros, rasgos interesantes de cada un@ de nosotr@s, ya que les hablamos sobre los diversos gustos que tenemos, lo que nos caracteriza y a partir de éstos vamos estableciendo empatía con los otros y creando nexos o temas para compartir o debatir según sea.
Es necesario incluir fotografía de l@s sujetos, ya que al escribir o conversar en un foro, tenemos visualizada la persona con la cual estamos conversando y no escribimos en el vacío, también pensamos en con quien estamos interactuando estableciéndose así nexos de cercanía con l@s personas y lo que nos comunica.
La creación de una comunidad de aprendizaje virtual es un proceso de interacción continuo y a partir de un conociendo lo que somos y quienes somos se van fortaleciendo los nexos y se crean espacios de confianza para compartir dudas o aciertos, así como visiones diferentes de la realidad, por lo que es necesario que al elaborar el perfil de cada uno de nosotr@s busquemos compartir lo que nos identifique como sujetos.
Yolanda Arámburo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)